InicioActualidadBHH posiciona Barcelona como centro mundial de la salud digital en el marco del 4YFN

BHH posiciona Barcelona como centro mundial de la salud digital en el marco del 4YFN

  • 19 Feb 2024
  • Sala de prensa
per admin
Volver

 Barcelona Health Hub (BHH) participa por cuarto año consecutivo en 4 Years From Now (4YFN), la plataforma de negocio de startups que se celebra del 26 al 29 de febrero, en el marco del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Con stand propio dentro del nuevo pabellón dedicado exclusivamente a salud digital, BHH se presenta como el referente de la transformación digital para dar solución a los retos de la salud del siglo XXI, dentro del epicentro global del sector en el que se ha convertido la capital catalana que estos días reúne a todos los actores del ecosistema mundial.

BHH lidera los contenidos que se exponen en los diferentes escenarios del pabellón de salud digital, el gran evento creado para unir a todos los agentes de la salud con el objetivo de construir la salud del futuro en beneficio de las personas. Un amplio abanico de mesas redondas y ponencias con expertos en el sector de la salud digital, que abordarán temas como los retos de la financiación en la validación clínica, la insatisfacción de la innovación en el área del cáncer de mama, el camino necesario de los hospitales para adoptar la salud 5.0, la recaudación de fondos en el sector o las fronteras de la salud digital.

Stand propio de 110 m²

En la cuarta participación de BHH en el salón 4YFN, el stand gana en espacio y llega hasta los 110 metros cuadrados, donde estarán presentes las empresas miembros del hub, agentes del ámbito médico, hospitalario, farmacéutico y asegurador. Las startups que forman parte del ecosistema de BHH también mostrarán los principales avances desarrollados en el hub en tecnología de la salud. Son empresas emergentes especializadas en inteligencia artificial y análisis de datos; ensayos clínicos, consultoría, dispositivos médicos digitales, tercera edad, genómica, robótica, telemedicina, así como proveedores tecnológicos y de salud, entre otros.

Las startups y las corporaciones, miembros de BHH y especializadas en salud digital, también mostrarán cómo la aplicación de las nuevas tecnologías (inteligencia artificial o Big Data, entre otras) puede mejorar la atención al paciente y cómo es la su aplicación en los sectores sanitario, médico, farmacéutico y asegurador. Por eso, se han organizado varios tours para que los asistentes al salón conozcan los proyectos de las startups alojadas en el stand de BHH y puedan hacer un primer contacto con los responsables de las empresas. 

También participarán una treintena de gerentes y responsables de innovación de todos los centros sanitarios de Cataluña, que visitarán el stand la mañana del martes 27 de febrero: Hospital del Mar, Institut Català de la Salut, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Hospital Germans Trias, Hospital Universitari de Bellvitge, Hospital Clínic de Barcelona, ​​Mútua Terrassa, Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf, Hospital Sant Joan de Déu, Hospital Sanitas Cima, Hospital Germans Trias i Pujol, Corporació de Salut del Maresme i la Selva, Hospital Vall d’Hebron, Badalona Serveis Assistencials (BSA), Hospital de Bellvitge, SJD Barcelona Children’s Hospital, Hospitals Parc y Clínica Tres Torres.

La ubicación del stand de BHH es: Booth 8.0 C5 del Hall 8 de la Feria Gran Vía de Barcelona.

Impacto del sector en Cataluña 

El estudio Impacto socioeconómico del sector Salud Digital en Cataluña, elaborado por la Cambra de Comerç de Barcelona y Barcelona Health Hub el año pasado, puso de relieve el posicionamiento estratégico del sector en Cataluña, donde el gasto en innovación tecnológica y la investigación en el sector farmacéutico y sanitario que todos los agentes (empresas, administración pública y universidades) fue de 1.134 M€ en 2021. Como resultado de esta inversión, se generó un Valor Añadido Bruto (VAB) de 1.208 M€ (equivalente al 0,5% del PIB catalán) y 17.343 puestos de trabajo (0,5% de la ocupación catalana).

De este estudio pionero, también se extrae que la consolidación de la teleconsulta en la atención primaria permitiría ahorrar hasta 452 M€ anuales en el sector público y en la sociedad (transporte, emisiones y coste de horas laborales). Y al mismo tiempo estimaba que una progresiva implantación de la IA, en colaboración con los profesionales de la salud pública, podría potencialmente ahorrar cada año 3.000 M€, salvar 6.700 vidas anuales y optimizar 8.300 profesionales a tiempo completo.