InicioActualidadBienvenidos a InterMèdia GdC

Bienvenidos a InterMèdia GdC

  • 14 Jul 2009
  • Opinión
per Toni Rodriguez Pujol
Volver

Bienvenidos al blog, donde encontraréis información y noticias de InterMèdia, opiniones de su socio-director Toni Rodríguez Pujol, que soy yo, y algunos links interesantes de amigos y conocidos de la casa.

InterMèdia hace ser fundada en noviembre de 1990. Yo, previamente, había sido socio de Hernández & Dupont, una iniciativa de mis antiguos colegas del Circuito Catalán de TVE, Santi Román y Víctor Bottini, a la que nos añadimos con el espíritu gobernado por una gran determinación en Vicenç Oller y yo.

Todo empieza, sin embargo, el año 1973, cuando, cansado de ser un abogado sin ganas, y con la carrera de periodista a punto de terminar, me dan la oportunidad de hacer una suplencia de agosto en los talleres fantásticos y grasos del Correo Catalán. Gran experiencia! Una vez terminada, y cuando aún no se me habían secado del todo las lágrimas de haberme ir, se me presenta la ocasión de hacerle una entrevista en exclusiva a Salvador Dalí, que me abre definitivamente las puertas del diario. Pasan dos años, me voy de enviado especial en Madrid con Enric Bañeres a cubrir el 20-N de 1975 y al volver me encargan que organice la primera sección de política de Cataluña de después de la guerra civil, lo que me permitió, entre otras cosas, publicar la primera entrevista no clandestina, hecha a medias con Màrius Carol, con Josep Tarradellas i Joan, quien, pasados los años sería mi padrino de bodas.

En 1977, Ricardo Fernández Dios y el Alfred Rexach también me contratan para llevar la información política en el primer informativo diario en catalán de la historia: Miramar. De allí, paso a dirigir y presentar el primer informativo semanal dedicado al Parlamento de Cataluña, «Parlamento» que duró hasta la finalización de la primera legislatura, en 1984. La experiencia más potente de aquella etapa quizá fue poder hacer la primera entrevista de televisión en el primer presidente elegido por el Parlamento desde la restauración: Jordi Pujol. La hice a medias con en Rexach.
Después de esto, vienen otras cosas en Catalunya Ràdio, en la revista El Mundo, en El País (que me proporcionó un premio Ciudad de Barcelona de Periodismo de 1986), un libro por fascículos en La Vanguardia sobre «La sociedad civil catalana «, y 19 años de secretario del jurado y organizador de los Premios a las Mejores Iniciativas Empresariales de El Periódico.

Como periodista de medios, todas fueron grandes experiencias. Como periodista de fuentes, empecé asesorando en Gabriel Ferraté en la Universidad Politécnica en 1980, y poco a poco fui cogiendo otros encargos, hasta que me vi abocado a fundar InterMèdia, más que nada por una cuestión de organización . Y la agencia, con sus subidas y bajadas, ha ido creciendo desde el 90 hasta ahora. Hemos pasado algunas crisis, hemos tenido algunas alegrías y ahora somos un equipo de 16 personas que son el orgullo del firmante y que ya iréis conociendo poco a poco. De las crisis no hablaremos. De las alegrías, haremos hincapié en las victorias en las elecciones de la Cámara de Comercio (Antoni Negre), Fútbol Club Barcelona (Joan Laporta), Colegio de Abogados (Sílvia Giménez-Salinas y Pedro Yúfera) y todas las que aún deben venir.
También hemos hecho otras cosas que nos han dado un montón de satisfacciones, pero si tuviera que remarcar alguna, quizás sería el lanzamiento de un gran proyecto de gestión de la memoria, que propusimos hace unos años en Servicios Funerarios de Barcelona y concretamente a un Eduard Vidal, que lo acogió con gran entusiasmo, que ha fijado referencias y proporcionado un cierto consuelo a miles de familias barcelonesas, y que a estas alturas está en plena fase de crecimiento.

De modo que quizás sí que hemos hecho un montón de cosas. Pero esto no se acaba nunca. Y ahora toca digitalizarse, hacer red, seguirse comunicando con clientes, colegas, amigos y conocidos. No todos pueden venir a nuestros InterMèdia Confidencial; no todos pueden venir a nuestras conferencias, no todo el mundo es convocado a los pequeños actos de IM Cultura: es que no cabríamos.
Pero, afortunadamente, a InterMèdia hay savia nueva que nos permite avanzar por los caminos de una red que es muy elástica, donde cabemos todos a la vez.

Por lo tanto, como diría san Sisa bendito, sed bienvenidos y pasad, pasad, que esto apenas comienza …

Todo empieza, sin embargo, el año 1973, cuando, cansado de ser un abogado sin ganas, y con la carrera de periodista a punto de terminar, me dan la oportunidad de hacer una suplencia de agosto en los talleres fantásticos y grasos del Correo Catalán. Gran experiencia! Una vez terminada, y cuando aún no se me habían secado del todo las lágrimas de haberme ir, se me presenta la ocasión de hacerle una entrevista en exclusiva a Salvador Dalí, que me abre definitivamente las puertas del diario. Pasan dos años, me voy de enviado especial en Madrid con Enric Bañeres a cubrir el 20-N de 1975 y al volver me encargan que organice la primera sección de política de Cataluña de después de la guerra civil, lo que me permitió, entre otras cosas, publicar la primera entrevista no clandestina, hecha a medias con Màrius Carol, con Josep Tarradellas i Joan, quien, pasados los años sería mi padrino de bodas.

En 1977, Ricardo Fernández Dios y el Alfred Rexach también me contratan para llevar la información política en el primer informativo diario en catalán de la historia: Miramar. De allí, paso a dirigir y presentar el primer informativo semanal dedicado al Parlamento de Cataluña, «Parlamento» que duró hasta la finalización de la primera legislatura, en 1984. La experiencia más potente de aquella etapa quizá fue poder hacer la primera entrevista de televisión en el primer presidente elegido por el Parlamento desde la restauración: Jordi Pujol. La hice a medias con en Rexach.
Después de esto, vienen otras cosas en Catalunya Ràdio, en la revista El Mundo, en El País (que me proporcionó un premio Ciudad de Barcelona de Periodismo de 1986), un libro por fascículos en La Vanguardia sobre «La sociedad civil catalana «, y 19 años de secretario del jurado y organizador de los Premios a las Mejores Iniciativas Empresariales de El Periódico.

Como periodista de medios, todas fueron grandes experiencias. Como periodista de fuentes, empecé asesorando en Gabriel Ferraté en la Universidad Politécnica en 1980, y poco a poco fui cogiendo otros encargos, hasta que me vi abocado a fundar InterMèdia, más que nada por una cuestión de organización . Y la agencia, con sus subidas y bajadas, ha ido creciendo desde el 90 hasta ahora. Hemos pasado algunas crisis, hemos tenido algunas alegrías y ahora somos un equipo de 16 personas que son el orgullo del firmante y que ya iréis conociendo poco a poco. De las crisis no hablaremos. De las alegrías, haremos hincapié en las victorias en las elecciones de la Cámara de Comercio (Antoni Negre), Fútbol Club Barcelona (Joan Laporta), Colegio de Abogados (Sílvia Giménez-Salinas y Pedro Yúfera) y todas las que aún deben venir.
También hemos hecho otras cosas que nos han dado un montón de satisfacciones, pero si tuviera que remarcar alguna, quizás sería el lanzamiento de un gran proyecto de gestión de la memoria, que propusimos hace unos años en Servicios Funerarios de Barcelona y concretamente a un Eduard Vidal, que lo acogió con gran entusiasmo, que ha fijado referencias y proporcionado un cierto consuelo a miles de familias barcelonesas, y que a estas alturas está en plena fase de crecimiento.

De modo que quizás sí que hemos hecho un montón de cosas. Pero esto no se acaba nunca. Y ahora toca digitalizarse, hacer red, seguirse comunicando con clientes, colegas, amigos y conocidos. No todos pueden venir a nuestros InterMèdia Confidencial; no todos pueden venir a nuestras conferencias, no todo el mundo es convocado a los pequeños actos de IM Cultura: es que no cabríamos.
Pero, afortunadamente, a InterMèdia hay savia nueva que nos permite avanzar por los caminos de una red que es muy elástica, donde cabemos todos a la vez.

Por lo tanto, como diría san Sisa bendito, sed bienvenidos y pasad, pasad, que esto apenas comienza …