InicioActualidadEl escape room "Huyamos de la LGTBIfobia" del Consell Esportiu del Baix Llobregat formará parte de la jornada conmemorativa del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte

El escape room "Huyamos de la LGTBIfobia" del Consell Esportiu del Baix Llobregat formará parte de la jornada conmemorativa del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte

  • 18 Feb 2025
  • Sala de prensa
Volver

El escape room “Huyamos de la LGTBIfobia”, creado por el Consell Esportiu del Baix Llobregat, formará parte de la jornada conmemorativa del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte que organiza el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat mañana, 19 de febrero, en el pabellón municipal Andrey Xepkin.

El Consell Esportiu del Baix Llobregat, fiel a su compromiso de educar en valores a partir de la práctica deportiva, se suma a la jornada que el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat celebrará mañana, 19 de febrero, con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el mundo del deporte.
El programa de la jornada, que tendrá lugar de 17.30 a 20 horas en el pabellón municipal Andrey Xepkin, abrirá con el escape room "Huyamos de la LGTBIfobia", que combina pruebas de memoria, deportivas y de trabajo en equipo para desbloquear las palabras que construyen un mensaje contra la LGTBIfobia.
La actividad, creada por Cebllob y abierta a toda la ciudadanía, nació con el objetivo de promover la sensibilización y la prevención de la discriminación por razón de orientación sexual en los centros educativos, entidades y administraciones vinculadas al deporte y la educación física y se organiza desde hace cerca de dos años en diferentes municipios de la comarca.
Según Rocío Toré, coordinadora de Deporte Popular del Consejo Deportivo del Baix Llobregat, iniciativas como esta todavía son necesarias.“Convivimos en una sociedad todavía muy heteronormativa y, desgraciadamente, actualmente no todo el mundo se atreve a visibilizar su orientación sexual por miedo a ser juzgados o criticados. Además, el mundo del deporte está también muy estereotipado con términos que se refieren a deporte masculino y masculinidad y deporte femenino y feminidad”, afirma.

Una jornada llena de propuestas lúdicas abiertas a todo el mundo
La jornada, organizada conjuntamente por la concejalía de deportes y la concejalía de igualdad, feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, acogerá diversas propuestas lúdicas y reivindicativas que darán visibilidad a la diversidad en el mundo del deporte.
"Nos pusimos en contacto con el Consell Esportiu del Baix Llobregat porque conocíamos el escape room y sabíamos que era una actividad que interpelaba directamente al mundo del deporte y las familias", afirma Sofia Hernández, técnica referente del Servicio de Atención Integral LGTBI (SAI) del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobre. "Queremos que la jornada, que celebra este año su primera edición, incluya una serie de actividades lúdicas y abiertas a todo el mundo porque nuestro objetivo es conseguir una visibilidad desde una perspectiva global", añade.
Una pintada de graffiti contra la LGTBIfobia en el deporte a cargo de la entidad Kaligrafics que materializará esta intención o una actuación musical de la mano de la escuela de baile Blackout Dance School serán otras actividades que formarán parte. El deporte de equipo también estará presente con un partido de fútbol inclusivo y amistoso entre el Fènix FC, el primer equipo formado íntegramente por hombres trans de la historia del deporte español, y el Futsal Sant Feliu.

El compromiso con un deporte libre de discriminación
El Consell Esportiu del Baix Llobregat, fiel a su compromiso de educar en valores a partir de la práctica deportiva, celebra la oportunidad de participar en este tipo de iniciativas, ya que, tal y como apunta Tonyo González, miembro de la comisión directiva de la entidad, “jornadas como esta son necesarias para construir un mundo mejor y una sociedad protagonizada por el “juego”. En CEBLLOB, creemos que el deporte popular es el transmisor social idóneo para conseguirlo porque a partir de la práctica deportiva es posible educar en valores como la aceptación de las diversidades”.
Para simbolizar la necesaria concienciación de todas las personas implicadas en el mundo del deporte en la defensa de los derechos de los deportistas para combatir cualquier tipo de discriminación, estableciendo políticas claras de inclusión y respetando la diversidad como elemento fundamental del deporte, se entregarán pulseras conmemorativas a todos los participantes como símbolo del compromiso con un deporte libre.