La planta solar fotovoltaica "El Pla de la Font" se ubica en una superficie de 4 Ha, que supone un 0,08% del total del término municipal. Con una potencia instalada prevista de 2,4 MW, se prevé que la instalación genere 200 MWh al año de energía renovable, una producción capaz de cubrir el consumo anual de unas 1. La inversión prevista es de 1,9 millones de euros.
Estabanell, empresa de referencia de los sectores energético y de las telecomunicaciones con sede en Granollers, inicia la construcción de la planta solar fotovoltaica 'El Pla de la Font', situada en el término municipal de Vidreres, en la comarca de La Selva. Se trata del primer parque solar que Estabanell construye en Cataluña. Pere Borràs, director de Generación de Estabanell, destaca la importancia de este proyecto como primer parque propio de la compañía y manifiesta que “aunque este proyecto ha tardado menos de lo habitual, 2 años, en llegar a la fase de construcción, hace más de cinco años que trabajamos en la tramitación de proyectos de generación de energía renovable en Cataluña y, por eso, ”.
Con una superficie de 4 hectáreas y una inversión de 1,9 millones de euros, el parque solar ocupará el 0,08% del término municipal y contará con una potencia instalada de 2,4 MW. La instalación generará 4.200 MWh anuales, energía suficiente para cubrir el consumo de aproximadamente 1.500 hogares durante 12 meses. Además, contribuirá a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera en 630 toneladas anuales, equivalente a las emisiones de 315 coches de combustión al año.
Desde la filial de generación de renovables de Estabanell se prevé que esta instalación esté terminada antes del verano. “No obstante, una vez finalizada la construcción, debe tramitarse la puesta en servicio para poder iniciar la generación de energía. Este trámite, hoy en día, en Cataluña se alarga más de un año, En un escenario como el actual, en el que estamos lejos de los objetivos de renovables que nos habíamos fijado para 2030 para combatir la emergencia climática, creemos que este plazo debería reducirse considerablemente”, explica Borràs.
Compromiso con la transición energética
Este parque se enmarca dentro de la estrategia de Estabanell para contribuir a la transición energética desde una acción local y transversal en la compañía, pero con una mirada global. Porque, tal y como afirma el director de la filial de generación de Estabanell: “El Pla de la Font” es sólo el primer paso de un modelo de generación que promovemos desde Estabanell de parques distribuidos, proporcionados e integrados en el territorio, que favorecerá el desarrollo de las renovables en Cataluña. Y, a la vez, que tiene como objetivo autoabastecernos para ofrecer a nuestros clientes energía renovable, como siempre, pero a precios más estables y competitivos que no dependan tanto de los embates geopolíticos y de los mercados internacionales”.
Este modelo de generar energía de origen renovable, que apuesta por producirla mediante muchas pequeñas y medianas fuentes de generación cerca de los puntos de consumo y de conexión a la red de distribución, es lo que se conoce como generación distribuida. Y el modelo de generación de Estabanell, que se define como '360', impulsa al mismo tiempo el autoconsumo residencial, el industrial y las comunidades energéticas, con este tipo de parques solares fotovoltaicos distribuidos por el territorio y que se proyectan adaptándolos a la idiosincrasia de cada zona.
Ubicación estratégica y respetuosa con el entorno
El emplazamiento del parque solar 'El Pla de la Font' ha sido escogido siguiendo criterios de sostenibilidad e integración paisajística. Los terrenos seleccionados presentan suelos con limitaciones para el cultivo, concretamente de Clase III, con dificultades para el uso agrícola debido a la capacidad de retención de humedad y pendiente del terreno, entre otros factores.
Además, el parque se encuentra en una zona cercana a un polígono industrial y autovía C-35, lo que reduce su impacto visual y garantiza una conexión eficiente con la red eléctrica existente. La conexión se realizará a sólo 300 metros de la instalación, con cableado enterrado para minimizar el impacto en el entorno y evitar la construcción de nuevas infraestructuras aéreas.
De acuerdo con el compromiso de Estabanell con el respeto por el medio ambiente, el proyecto incluye medidas específicas para su integración. En los perímetros norte, oeste y este de la instalación se plantarán individuos de madroño (Arbutus Unedo), una especie autóctona de porte alto que actuará como pantalla visual, reduciendo el impacto visual del parque y favoreciendo su integración con el paisaje.
Además, se prevé la plantación de especies herbáceas propias de la zona mediante técnicas de hidrosiembra entre los paneles y debajo de las placas solares. Esta medida mejorará la integración paisajística del parque y también contribuirá a la conservación de los hábitats naturales y la biodiversidad del entorno.
Referente en generación de energía verde
Estabanell cuenta actualmente con 21 proyectos de generación de energía solar fotovoltaica en Cataluña. Esta cifra la posiciona como la empresa catalana líder en número de parques fotovoltaicos en fase de información pública en el territorio.
Los 21 proyectos están distribuidos por toda Cataluña y cerca de la mitad se encuentran en fase de tramitación administrativa. En concreto, la compañía dis