Los colegios y asociaciones de la ingeniería y la arquitectura han hecho público este jueves un documento donde muestran su preocupación por una eventual entrada de la Generalidad de Cataluña en el capital de Ingeniería y Economía del Transporte (INECO), la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del gobierno español. En un comunicado, consideran "un error" esta decisión y alertan de que si llega a concretarse, comportará consecuencias "muy negativas para la ingeniería y la arquitectura catalanas".
Los colegios y asociaciones de la ingeniería y la arquitectura han hecho público este jueves un documento donde muestran su preocupación por una eventual entrada de la Generalidad de Cataluña en el capital de Ingeniería y Economía del Transporte (INECO), la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del gobierno español. En un comunicado, consideran "un error" esta decisión y alertan de que si llega a concretarse, comportará consecuencias "muy negativas para la ingeniería y la arquitectura catalanas".
Los colegios ven un privilegio el hecho de que INECO pueda recibir adjudicaciones directas de las administraciones públicas sin competir en un mercado abierto y transparente, como sí ocurre con las licitaciones públicas dirigidas al sector privado. Por eso, consideran que esta participación económica del gobierno catalán genera "competencia desleal sustentada en un marco legislativo que ha sido favorecido por la propia administración durante muchos años". Insisten, pues, en que no sería "aceptable" que recursos de la Generalitat, provenientes del esfuerzo fiscal de ciudadanos y empresas, acaben "fortaleciendo la competencia pública directa respecto a las ingenieras y despachos de arquitectura".
Ingenieros y arquitectos creen que el plan de inversiones de 18.500 millones de euros que ha anunciado recientemente el presidente Illa es "una oportunidad para reforzar directamente el tejido empresarial de las ingenierías y los despachos de arquitectura en Cataluña". Recalcan que las inversiones públicas son también una oportunidad para actuar “como palanca tractora” para transformar este tejido económico y ayudarle a ganar dimensión y competitividad.
En el documento, ingenieros y arquitectos recuerdan que el suyo es un “sector clave y estratégico para el presente y futuro del país”. Por eso, instan al Gobierno a actuar con "plena transparencia" tanto en los objetivos como en la dimensión de esta operación para no desperdiciar unas inversiones que ayudarían a crecer la ingeniería y la arquitectura catalanas ya crear valor y conocimiento fuera de Cataluña.
Para los firmantes del comunicado, es "imprescindible e inaplazable" la simplificación y agilización de los trámites públicos en el marco de la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público. De esta forma, apuntan los profesionales técnicos, un “teórico ahorro de tiempo” no puede justificar el crecimiento de los medios propios para evitar esta situación.
"Es el momento de aprovechar la ambición inversora anunciada para impulsar a la vez y de manera decidida y estrategia la ingeniería y la arquitectura catalanas", manifiestan los colegios profesionales. Por eso, piden al ejecutivo de Salvador Illa que reconsideren la decisión y apuesten por reconocer la excelencia del sector "ayudándole a adquirir más dimensión, competitividad y proyección internacional". Para los colegios es la vía "realmente efectiva" para alcanzar el objetivo de liderazgo económico y social de Catalunya, y se abren a trabajar en esta línea con el Govern.
El posicionamiento ha sido consensuado por colegios y asociaciones profesionales del ámbito de la ingeniería y la arquitectura:
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña
Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña
Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona
Colegio Oficial de la Ingeniería de Montes en Cataluña
Asociación y Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña
Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña
Colegio de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas y de la Ingeniería Civil de Cataluña
Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña
Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona
Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona
Colegio/Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida
Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Girona