Inspiración desde la figura de Lev Yashin, el Portero Soviético
En el mundo de las organizaciones, la comunicación eficaz es uno de los pilares fundamentales para lograr el éxito. Aquello que todo el mundo reclama y dice practicar, pero que en realidad se practica poco y mal. La comunicación eficaz no solo se refiere a la transferencia de información, sino también a cómo se establece un flujo constante, claro y estratégico entre los miembros de un equipo, independientemente de su jerarquía. Una excelente referencia para comprender la importancia de la comunicación en las organizaciones es la figura de Lev Yashin, el legendario portero soviético, quien, a través de su carrera en el fútbol, ofreció lecciones valiosas que pueden ser aplicadas al contexto organizacional.
Lev Yashin, conocido como "La Araña Negra", es uno de los más grandes porteros de la historia del fútbol. Su legado no solo se construye por sus excepcionales habilidades en el campo, sino por su capacidad para ser el líder de la defensa de su equipo, la Dinamo de Moscú y la selección soviética. Yashin era conocido por su visión del juego y, sobre todo, por su comunicación constante con sus defensas. Este tipo de interacción constante entre el portero y la defensa es un claro reflejo de como la comunicación eficaz es esencial en cualquier equipo, sea deportivo o empresarial.
Uno de los disparos más admirados de Yashinera su capacidad para organizar y dirigir la defensa desde su posición a la portería. Un portero no solo está para parar los goles, sino para ser el "líder silencioso" que, a través de gestos, palabras y movimientos, mantiene todo el equipo en sintonía. Yashin no se limitaba a ser un receptor pasivo del juego, sino que interactuaba activamente con sus compañeros, proporcionando indicaciones y observaciones de carácter posicional.
En las organizaciones, los líderes tienen que comunicarse no solo a través de discursos formales, sino también con interacciones continuas y claras que permitan coordinar sus equipos de trabajo. La comunicación en una organización no se limita a enviar correos electrónicos o a realizar reuniones, sino que tiene que ser un proceso continuo y dinámico que guíe las acciones diarias del grupo, tal como Yashin hacía con sus defensas.
La Visión Estratégica: Un Símil con el Juego Empresarial
Yashin no solo defendía la portería, sino que tenía una visión estratégica del partido. Sabía que para proteger el gol, tenía que prever los movimientos del rival, analizar los puntos débiles del equipo contrario y, el más importante, anticiparse a aquello que pasaría en el partido. Esta anticipación es una calidad esencial en el liderazgo organizacional. Los líderes tienen que ser capaces de leer el contexto, identificar posibles riesgos y, a través de una comunicación clara y precisa, guiar sus equipos a la acción adecuada.
En el mundo de los negocios, esta capacidad de anticiparse a las amenazas y de actuar con rapidez también depende de una comunicación abierta y transparente. Las organizaciones que fomentan uno en torno a comunicación fluida y eficaz son aquellas que consiguen adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas demandas de los clientes. Igual que Yashin, un líder organizacional tiene que ser capaz de identificar las oportunidades y las amenazas antes de que se materialicen y compartir esta visión con su equipo. Y comunicarlo internamente y quizás externamente.
En muchos momentos de los partidos, Yashinno necesitaba hablar para comunicarse con sus compañeros de equipo. Con simples gestos o una mirada, podía transmitir un mensaje claro sobre cómo posicionarse, cuando anticipar un pase o cuando cubrir un espacio. Esta forma de liderazgo, basada en la comunicación no verbal, es otra de las lecciones que se pueden aprender de su estilo de juego.
En las organizaciones, el liderazgo no siempre se expresa a través de palabras. Las acciones, los gestos y las decisiones también son formas poderosas de comunicación. Un líder que sabe cómo escuchar y observar su equipo, tomando decisiones basadas en estas percepciones, puede guiar mejor la organización. La comunicación no verbal, como la forma en que se organiza una reunión o como se distribuyen las tareas, habla más de lo que se cree y a menudo tiene un impacto más duradero que las palabras.
La Confianza en el Equipo
El éxito de Yashin en el campo no solo dependía de su habilidad para parar pelotas, sino de la confianza mutua que construyó con su defensa. Los defensas sabían que podían contar con él para parar los chuts más difíciles, mientras que Yashin confiaba que su equipo lo ayudaría a proteger el área. Esta relación simbiótica es un reflejo perfecto de como la comunicación en las organizaciones tiene que fomentar la confianza y el trabajo en equipo. Un líder tiene que crear un entorno en que todos los miembros del equipo se sientan apoyados y responsables del éxito colectivo.
La confianza y la comunicación abierta permiten que los miembros de una organización trabajen hacia objetivos comunes sin temor a equivocarse o de ser juzgados. Del mismo modo que Yashin confiaba en su defensa, los líderes tienen que generar un ambiente donde sus empleados se sientan apoyados y seguros para compartir ideas, proponer soluciones y expresar preocupaciones.
Lev Yashin, no solo dejó un legado futbolístico imborrable, sino que también proporcionó valiosas lecciones sobre la importancia de la comunicación dentro de los equipos. Ya sea en el campo de fútbol o en el contexto organizacional, la comunicación eficaz, la visión estratégica, el liderazgo silencioso y la confianza mutua son claves para el éxito. En última instancia, la comunicación en las organizaciones, igual que en el fútbol, puede marcar la diferencia entre el triunfo y la derrota.