- El Grupo Parlem y Balance Phone lanzan una campaña para promover un uso más responsable de los móviles entre jóvenes y adolescentes bajo el lema “simplificar para amplificar las emociones reales”
- Balance Phone es un nuevo dispositivo móvil diseñado para reducir el uso excesivo del móvil y fomentar un uso consciente.
- Un estudio del ONTSI indica que el 65% de los niños de 8 a 10 años pasan hasta 4 horas diarias en las redes sociales.
- La tienda física “Territorio Parlem” en Barcelona permite adquirir en exclusiva el nuevo dispositivo al contratar una línea móvil con la operadora.
Barcelona, 19 de febrero de 2025. Esta mañana, la tienda física “Territorio Parlem” ubicada en el centro de Barcelona, ha acogido la presentación de la alianza entre Balance Phone, el nuevo dispositivo móvil que apuesta por la reducción del uso de pantallas, y Parlem, el grupo de telecomunicaciones de referencia en Cataluña. Este acuerdo, que se concreta en una campaña conjunta y una alianza comercial, supone un nuevo paso adelante de Balance Phone y el Grupo Parlem para avanzar hacia un uso más responsable de la tecnología y los dispositivos móviles.
Balance Phone, el teléfono que reduce en 3 horas diarias el uso de pantallas
Balance Phone es un nuevo teléfono móvil diseñado para fomentar un uso digital más consciente. Limita el acceso únicamente a las aplicaciones esenciales y bloquea automáticamente todo el contenido que pueda generar distracciones o fomentar adicciones. Cuando un niño, un joven o un adulto adquiere un Balance Phone, obtendrá un dispositivo de última tecnología, con todas sus ventajas, pero con una interfaz extremadamente sencilla.
En Balance Phone se pueden descargar todas las aplicaciones disponibles en Play Store, excepto aquellas clasificadas como redes sociales, juegos, apuestas, entretenimiento o pornografía. De este modo, se garantiza que la experiencia digital se mantiene enfocada en lo esencial sin sacrificar nada en el día a día, evitando distracciones y fomentando un uso más consciente y equilibrado del dispositivo.
Según un informe de UNICEF, el 31,6% de los adolescentes pasan más de 5 horas diarias conectados a Internet entre semana, y este porcentaje sube hasta el 49,6% durante el fin de semana. Teniendo en cuenta que la edad media de acceso al primer móvil es de 11 años, resulta preocupante que el 65% de los niños de entre 8 y 10 años pasen hasta 4 horas diarias en redes sociales, según un estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). Además, el uso excesivo del móvil está asociado con un aumento de la ansiedad, la depresión y el estrés, según el investigador Jan Ivern.
Gracias al uso de Balance Phone, se pueden recuperar hasta 3 horas al día de uso de pantallas, lo que equivale a más de 1.000 horas al año. Una reciente encuesta interna realizada a más de 500 usuarios indica que el uso medio del dispositivo es de una hora y diecisiete minutos diarios.
Actualmente, Balance Phone ofrece dos modelos de móvil, que se venden con la interfaz incorporada de manera irreversible. Por un lado, el Samsung A16, con un precio más asequible y enfocado a niños y jóvenes, y por otro, el Samsung S24, con un precio más elevado y dirigido a minimalistas digitales adultos.
En el primer mes y medio desde su lanzamiento, Balance Phone ha vendido sus dispositivos en 23 países diferentes de ámbito europeo y prevé empezar a distribuirlos a nivel global a partir del segundo trimestre de 2025. Además, durante este año se espera incorporar mejoras tecnológicas en el dispositivo, como un mayor grado de personalización de la interfaz, manteniendo la simplicidad de Balance Phone.
Grupo Parlem, compromiso con una tecnología humanista
Parlem, como grupo de telecomunicaciones de referencia en Cataluña que apuesta por la proximidad y la territorialidad, ha mostrado siempre un firme compromiso con iniciativas beneficiosas para la sociedad en ámbitos como la cultura, la lengua, el deporte o las nuevas tecnologías. Precisamente, esta visión estratégica explica la nueva alianza con Balance Phone, que se materializa en una campaña digital orientada a reducir la exposición a las pantallas. Bajo el lema “Simplificar para amplificar las conexiones reales”, la iniciativa sostiene que reducir el uso excesivo del móvil significa ganar calidad de vida, es decir, simplificar para amplificar.
La campaña, que acaba de arrancar, defiende el valor del tiempo, la calidad de las relaciones y la realidad por encima de las interacciones digitales superficiales. Está dirigida principalmente a familias con niños, adolescentes y jóvenes adultos que buscan un estilo de vida más equilibrado. Su objetivo es fomentar una relación más saludable y humana con la tecnología, retrasar la edad de acceso a las redes sociales y promover una educación digital más responsable. Próximamente, están previstas otras acciones divulgativas de la campaña, como la organización de mesas redondas sobre educación y nuevas tecnologías, así como encuentros con AMPAs para explorar vías de colaboración en beneficio de los estudiantes.
Paralelamente, el Grupo Parlem y Balance Phone han llegado a un acuerdo comercial que se concreta de la siguiente manera. Desde hoy, se puede adquirir el dispositivo móvil de Balance Phone en la tienda física “Territorio Parlem” ubicada en el centro de Barcelona, en un pack que incluye la contratación de una línea móvil de Parlem Telecom. Se trata de la única tienda física donde se puede comprar el nuevo dispositivo de Balance, ya que hasta ahora solo se comercializaba online. No obstante, no se descarta que, a medio plazo, otras tiendas de la operadora en Cataluña también se sumen a la iniciativa comercial.
Declaraciones de los portavoces de Balance Phone y Grupo Parlem
En la presentación de esta mañana, Xavier Capellades, CEO del Grupo Parlem, afirmó que “esta alianza se enmarca dentro de la estrategia de Parlem de promover una tecnología con impacto local y compromiso social, poniendo siempre a las personas en el centro de la innovación. Creemos que en el sector de las telecomunicaciones debemos ser responsables y avanzar hacia un modelo digital más sostenible y adaptado a las necesidades reales de las personas. Es esencial ofrecer alternativas que permitan una relación más consciente con la tecnología, sin perder de vista su utilidad y comodidad en el día a día.”
“La nuestra es una sociedad hiperconectada, donde las pantallas son omnipresentes, pero debemos aprender a gestionar la tecnología sin rechazarla. Esta colaboración con Balance Phone nos permite ayudar a combatir el estrés digital y fomentar una relación más sana y equilibrada con los dispositivos.”
Por su parte, Albert Beltran y Carlos Fontclara, fundadores de Balance Phone, consideraron que “la colaboración con el Grupo Parlem supone la alineación de dos agentes del mundo de la telefonía móvil que comparten un mismo objetivo: avanzar en el uso responsable del móvil y combatir las adicciones.”
Sobre la necesidad de Balance Phone en el mercado, Fontclara destacó que “los controles parentales convencionales a menudo son insuficientes para frenar el uso excesivo del móvil. Balance Phone elimina esta tentación porque las restricciones son irreversibles, creando un entorno digital más saludable para niños, adolescentes y adultos.” Beltran añadió que “el objetivo no es rechazar la tecnología, sino simplificarla para amplificar sus beneficios y garantizar así un uso más consciente y productivo.”
Por ello, han querido destacar la importancia de colaborar con instituciones y comunidades para generar un impacto real. “No descartamos trabajar con escuelas y AMPAs para concienciar sobre los riesgos del uso excesivo del móvil y fomentar una educación digital más responsable. Nuestra misión no termina con la venta de un dispositivo, sino que queremos ser parte activa de un movimiento que ponga el bienestar de las personas en el centro de la innovación tecnológica”, concluyó Fontclara.
En la misma línea, Montserrat Lavilla, CMO del Grupo Parlem, consideró que el acuerdo puede suponer “un impulso de una tecnología humanista en nuestro país”, ya que dos empresas tecnológicas se unen para favorecer el “bienestar emocional y psicológico” de los más jóvenes en su relación con las pantallas y las redes sociales en una etapa educativa clave para su formación.