El origen antropológico del derecho y la justicia, entendidos como resultado de un gran consenso social influido por diversas fuerzas de carácter religioso, político y económico a lo largo de los siglos y el nuevo paradigma que supone la irrupción de la IA en el mundo jurídico, fueron los argumentos centrales de la primera sesión de Intermedia Cultura un nuevo ciclo de Intermèdia Comunicación el pasado 18 de marzo a la Antigua Fábrica Damm de Barcelona.
El acto fue protagonizado por el investigador y profesor de Derecho procesal Jordi Nieva y seguido con bastante atención por una cincuentena de clientes y amigos de la agencia.
En su transcurso, Nieva explicó los motivos básicos del conflicto (territorio, jerarquía, alimentación y sexo);
En cuanto a la aplicación de la Inteligencia Artificial en el mundo jurídico, Nieva se mostró optimista respecto a la posibilidad de lograr un sistema judicial más rápido y eficiente y expresó sus reservas sobre posibles prejuicios que podrían influir de forma perversa en fases de prueba procesal o predicción de conducta de las personas investigadas.
“De hecho, la Inteligencia Artificial está programada por personas humanas, y las personas humanas tienen prejuicios”, acabó diciendo.
Intermedia Cultura se convierte así en un nuevo espacio de relación y creación de vínculos para a comunidad de clientes y amigos de Intermedia, de la misma forma que lo son desde hace más de 20 años las comidas de Intermedia Confidencial y el nuevo ciclo Intergeneració también recién estrenado.
En cuanto a antecedentes, Toni Rodriguez, presidente de Intermedia Comunicación, recordó los dos ciclos celebrados en 2018 en Luz de Gas bajo el título de Jazzperiencias, las más de 40 conferencias organizadas para Mémora desde el año 2008 para analizar la interpretación de la muerte desde diferentes enfoques, cines y… actas de presentación de sus novelas en diferentes centros de Cataluña, Mallorca y Madrid.
“Esta vez tendremos más continuidad”, se comprometió.